martes, 22 de abril de 2008

Bales a l'aire

Sembla que una actitud pro-Xina és impopular a Occident. Ens queixem que allà no hi ha transparència, quan aquí predomina la manipulació. Ens arriben milers de notícies del Tibet quan no hi ha cap periodista al Tibet. El pròxim mes de maig començaran a entrar un conjunt de 12 periodistes seleccionats pel govern xinès. Llencem bales a l’aire i, en aquest sentit, no podem jutjar ni defensar a capa i espasa un tema que no ens esclareixen de forma directa.
Ni els tibetans recolzats per personatges mediàtics com en Richard Gere i el mestre Dalai Lama són àngels que es manifesten pacíficament al més pur estil Gandhi, ni el govern xinès està format per assassins a tord i a dret seguidors d’Stalin. L’expert en l’Orient Mitjà, l’irlandès Sean Golden fa una crida a la capacitat d’empatia occidental, apunta que ‘no som qui nosaltres per dir als xinesos com han d’actuar’. És cert que cadascú pot reclamar drets humans al Tibet o al Guantànam, però en última instància, les pròpies lleis internacionals confirmen que els països són sobirans per ells mateixos. Potser seria necessària una dosi de paciència internacional. Xina compta amb el seu sistema d’organització i funcionament. Segurament, és més fàcil adoptar un to crític i de rebuig en comptes de posar-nos a la seva pell. No tot són flors i violes allà, és clar, però tampoc cal anar d’embanderats de la democràcia i dels drets humans quan pocs cops ens adonem de mirar-nos el melic. El que va ser president del Comitè Olímpic Internacional durant més de vint anys, Juan Antonio Samaranch, postula que més ‘arriscat’ va ser donar-lis les olimpíades a Moscou al 1980 que a la Xina al 2008. La Xina ha experimentat un canvi ‘impressionant’, s’ha ‘obert’ a la cultura Occidental com mai. Tanmateix, ningú va plantejar als JJ.OO de 1980 un boicot anti-Moscú.
Cap estat europeu respecta els drets humans al 100%. Aquest afany de treure notícies sobre el Tibet comporta que moltes estiguin poc contrastades i ben magnificades. Englobar la Xina en un mateix sac pot ofendre la dignitat dels xinesos i el seu sentiment de pertinença. De fet, Madrid va acollir dilluns 14 d’abril una manifestació pro-Xina. Aquí existeix el català emprenyat després d’un Estatut retallat, però si de cop i volta tot el món es revoluciona contra la Xina, quin és doncs, el xinès no emprenyat?

miércoles, 16 de abril de 2008

Un viaje que nunca termina



General, your tank

is a powerful vehicle

it smashes down forests

and crushes a hundred men.

But it has one defect: it needs a driver


General, your bomber is powerful

it flies faster than a storm

and carries more than an elephant.

But it has one defect: it needs a mechanic


General, man is very useful.

He can fly and he can kill.

But he has one defect: he can think


by B. Brecht



Cubierta de personajes insólitos, un prólogo seguido de nueve capítulos y un escenario negro delimitado por las líneas de una tiza, Dogville proyectaba en 2003 una radiografía de la mezquindad del alma humana. Un talento innato para retratar la franja más egoísta, cínica y sombría iba de la mano de Lars Von Trier, su director.

Retrocedamos un margen de tiempo:
Berlín. 28 de agosto de 1928, Die Dreigroschenoper, obra con que Bertolt Brech caricaturizaba al mundo capitalista y dirigía una mirada de lo más ortodoxa sobre la soledad humana. Lo que él mismo designó como ‘efecto distanciamiento’. Ese anhelo por refugiar su individualidad contra el telón de fondo del estricto conformismo es rescatado sagazmente por Lars Von Trier. El teatro épico brechtiano pues, coexiste como uno de sus preceptores más sugerentes que abordaron la falsa socialización del individuo.
Debido a una desviación del poder del pueblo (democracia de ‘cuatro gatos’) se generan continuos desequilibrios que brotan en el colectivo e impiden realizar aquello que se desea. Así pues, la misma sociedad actúa como un grupo de personas que se preocupan por sí mismas para conquistar sus propósitos.
El poder corrompe en todas partes, incluso en Dogville. Concretamente, el poder del silencio, destructor de aquello imprevisible que siempre acontece.
Esta vez, Lars Von Trier ha decidido emprender otro ataque contra la humanidad desde la región alemana de Renania, al que ha bautizado como ‘Anticristo’. En el rodaje, oprimidos serán convertidos en opresores y viceversa. Todos ellos recordarán que en todo lo bueno hay algo malo, que todo es perfectible pero nada perfecto. Una visión moral de un viaje que nunca termina...


lunes, 7 de abril de 2008

'L’Orquestra Filharmònica de Xina cancel•la la seva cita al Palau de la Música'

Per raons alienes a l’entitat catalana, la gira de l’orquestra xinesa conduïda pel mestre del piano Lang Lang ha estat suspesa al Palau de la Música i a la resta de països seleccionats. Prevista per al 8 de maig i amb totes les entrades exhaurides, en el seu lloc intervindrà a la mateixa hora i amb el mateix programa la Royal Philharmonic Orchestra, amb Freddy Kempf al piano i Bramwell Tovey com a director. IMG Artists, gestora dels concerts de la CPO (China Philharmonic Orchestra), apunta que els concerts del 3 al 28 de maig (que cobrien Europa, Amèrica del Nord, Amèrica del Sud i Àsia) han estat cancel·lats degut a ‘la retirada d’un important patrocinador’. Curiosament, les ciutats on actuava la CPO han acollit els Jocs Olímpics de la Xina i és aquest fet el que ha destapat controvèrsia. No obstant, les agendes de cap mitjà de comunicació del nostre país s'han interessat en publicar cap referència sobre aquest tema.

Què en sabem del control de la cultura i de l’autorització política de la cultura a la Xina? Arrel de la crisi tibetana, la cultura xinesa s'ha vist seriosament afectada víctima d'una política aferrada al silenci.
La Fundació Joan Miró tracta d’escapar del control cultural xinès amb la mostra “Vermell a part. Art contemporani xinès”, que prové de la col·lecció de l’empresari i diplomàtic suís Uli Sigg. Amb més de 80 obres, l’exposició reuneix pintures, escultures, fotografies i vídeos de més de 50 artistes xinesos de l’any 1986 al 2007. La mostra ha estat seleccionada per la cap de programació en directa col·laboració amb Uli Sigg, coneixedor de la circumstància xinesa. Una de les sis seccions de l’exposició, sota el títol ‘Mao como trasfondo’, tracta d’apropar-nos a la realitat política del país oriental, especialment, a la divinització i el rebuig de la figura de la Revolució, Mao Tse-Tung.
Desgranant articles de Sigg es poden constatar algunes de les repercussions a nivell cultural de la Xina postmaoista, entre elles, les contínues traves en la producció i distribució d'art i productes culturals de forma independent.
No és difícil d'endevinar el motiu pel qual s'ha suspès la gira d'en Lang Lang. La por a una possible onada de manifestacions arreu del món en contra dels propers Jocs Olímpics a la Xina preocupa a les institucions xineses. De fet, ahir mateix les protestes contra la repressió xinesa al Tibet van aconseguir que membres del propi Comitè Olímpic Internacional apaguessin la flama olímpica a París.


Palaus, teatres, edificis culturals mastodòntics i d’una qualitat artística excepcional són en mans d’un govern comunista liderat per Hu Jintao, antic dirigent de la massacra d’estudiants a la plaça Tian’anmen del 89 i actualment criticat per la seva política intervencionista al territori tibetà.
A diferència del Tibet, Kosovo ha assolit la independència sense dotar d’una sobirania interior i un govern. Tanmateix, al Tibet només hi viuen més de sis milions de persones en un extensió al voltant d’un milió de km2, en contrast amb els més de 1.300 milions d’habitants que engloba el gegant asiàtic en d’una extensió de més de 9 milions de km2. Per tant, demogràficament, el Tibet és un 0’5% de la població total a la Xina, i territorialment, suposa un 11’1% d’abast geogràfic. Amb aquestes dades s’extreu que l’interès de la Xina en el Tibet és merament territorial, incloses les sortides a la Índia, Bhutan, Nepal i una part del Pakistan. A més a més, si se li concedís la independència al Tibet, la Xina perdria riquesa en recursos naturals provinent de tots els seus rius (excepte el Xi), que neixen a les muntanyes tibetanes.

Aquí us adjunto un vídeo d'un festival del pianista Lang Lang:



jueves, 27 de marzo de 2008

La pereza engendra el mal; es más fácil odiar que querer (F.Akin)

Ya nos daba alguna pincelada Erich Fromm cuando opinaba que 'el hombre contemporáneo es más bien como un niño de tres años, que llora llamando a su padre cuando lo necesita, o bien, se muestra completamente autosuficiente cuando puede jugar'.
Parte de la obra de Fromm: El arte de amar inspira al director y guionista turco Fatih Akin, que presenta la continuación de ‘Contra la Pared’, titulada ‘Al otro lado’. En ella, el contraste de los valores más identitarios y su presente tendencia al europeísmo quedan retratados a través de dos historias entrelazadas.
‘Al otro lado’ consta de varias escenas y el director les ha puesto título, hecho que, teóricamente, facilita la comprensión del espectador y que en cierto modo puede parecer superfluo e injustificado. Pero el contenido de esta etiqueta nunca puede intuirse o desvelarse hasta los últimos segundos previos al cambio de historia. Para ello, el director ha manejado con lucidez las continuas transiciones en el tiempo y, de este modo, encabalgar de improviso la sucesión de los acontecimientos. Esta continuidad intermitente ha conseguido romper cualquier esquema presentido por el espectador.
No es necesario haber visto ‘Contra la pared’ para deducir ‘Al otro lado’. No obstante, esta última queda literalmente cortada, como si segunda y tercera parte fuera una misma película. Por lo tanto, una no será apreciada sin la otra y viceversa.
La música, plenamente ubicativo-ambiental, nos acerca a Istambul, ciudad en que se desarrolla la mayor parte del film. Las imágenes hablan y son ruptura por sí mismas. Sin necesidad de palabra, dejan patente la fractura étnica entre países y personas, más conocida como el 'choque de civilizaciones’ o 'choque de intereses' que simbolizan la dualidad entre Oriente y Occidente
Actualmente, Turquía es boicoteada porque discrepa de los valores y las costumbres occidentales. Su ingreso en la UE representa la apertura del mundo islámico a Europa.
Únicamente Akin, nacido en Hamburgo y de padres turcos, podía reflejar de cerca estas desavenencias (de vivencia propia) entre sistemas, no sólo formalmente (como se aprecia en aspectos jurídicos y administrativos), sino cuando acoge un tema tabú en el mundo islámico como es el lesbianismo.


viernes, 14 de marzo de 2008

En la cúspide del elitismo

El pasado lunes hablábamos sobre la progresiva atomización de los medios de comunicación. Dicha escisión se generaba debido a la confusión entre el ocio- entretenimiento y la cultura de masas. Las noticias culturales de rigor pasaban a formar parte de las secciones de ocio. Finalmente, la mezcla resultó, sencillamente, desoladora. Nos enfrentamos a una degeneración de lo que se puede considerar ‘cultura’.
‘El Cultural’ es un suplemento que se define a sí mismo como: ‘una revista de cultura independiente y plural, que se distribuye todos los jueves con el periódico español EL MUNDO. Proporciona una opinión rigurosa y libre de literatura, arte, teatro, cine, música y ciencia, de la mano de críticos y especialistas de reconocido prestigio internacional’.

Prácticamente todos los medios de comunicación ya disponen de un suplemento digital o impreso que se distribuye semanalmente y se actualiza sin demora. Sin embargo, pocos son los que se esmeran en contar con las fuentes pertinentes y necesarias para realizar un producto de calidad. Por lo que respecta a ‘El Cultural’, es interesante la profesionalidad de algunos de sus redactores, pero no tiene en cuenta a los testimonios, miembros partícipes de cualquier producto cultural. ¿Por qué silenciar a la opinión pública o la voz de un testimonio decisivo?
Elitismo en su máxima expresión. Rousseau ya nos anunció en su momento que la opinión pública venía impuesta desde arriba. Este axioma se ha ido desgranando a lo largo del tiempo y nos ha conducido, entre otros, a suplementos jibarizados de contenido. En definitiva, el auge de la cultura de la superficialidad, del espectáculo, del turista, de los falsos pitagorines, de la propaganda, de la guerra, del dinero, del resignado lector que engulle sin digerir.
Al fin y al cabo, ya todo acaba siendo lo mismo: ‘Cultura’.

miércoles, 12 de marzo de 2008

El ‘arte’ de la alienación


En un mundo donde la objetividad es subjetiva, la concepción artística de cada uno puede tener un abanico de disquisiciones. Aunque parezca contradictorio, la ‘cultura’ Kitsch incluye un repertorio de instrumentos y signos de la cotidianeidad que son deformados para la implantación de una realidad de lo más fantasmagórica. Esta huída de los convencionalismos sociales no es ninguna novedad. Los autores del ‘arte’ Kitsch no crean, sino disfrazan, transforman y desdibujan algo ya estipulado, algo que ya está tratado, porque actualmente, ¿qué no lo está?
Frente a esta nueva disposición, que algunos denominan ‘cultura de la chatarra y de la reliquia’, se plantea la controversia entre lo que es Arte y lo que es Kitsch; dicotomía íntimamente asociada a intereses clasistas.
Focalizando algunas obras Kitsch, el estilo es, sin duda, inconfundible, su infinidad de detalles y colores no pasan de inadvertidos. Todos ellos completan un cuadro rocambolesco que a menudo puede rayar el mal gusto. Pictóricamente, algunos pueden recordar un Rubens de primera etapa, sin embargo, no está tan clara la finalidad artística. Sólo que existe una ‘actitud Kitsch’, término que introduce el sociólogo francés Abraham Moles, una ‘actitud propia de la sociedad de consumo’ que todos sabemos que produce pingües beneficios...Pero, ¿y qué no resulta económicamente interesado? Es cierto que la diversidad de estilos enriquece nuestro concepto de cultura, no obstante, a veces haría falta plantearse si algo está hecho por amor al arte o simplemente es arte.





El interés por la periferia

Espacio libre

Jueves 6 de marzo a sábado 5 de abril de 2008

De 16.00 a 20:00 hrs
Espai Ubú
Plaça Prim, 2 bajos
08005 Barcelona
Entrada libre

Zeitraum (en alemán 'espacio libre') da título al ciclo de proyecciones del alemán Thomas Köner que presenta el Instituto Goethe de Barcelona. Reconocido como una figura mediática dentro del arte digital y después de presentar trabajos como Banliue da Vide, Suburbs of the Void o Nuuk, Köner nunca ha perdido su interés por la periferia, por recorrer los espacios más recónditos, cínicos y sombríos de la humanidad. Como compositor de música relaciona sus canciones con elementos visuales.

A priori compuso música para escenas cotidianas de películas mudas, y poco a poco fue formando un nuevo lenguaje visual. Este enlace entre música e imagen genera en el público una 'impresión audiovisual eterna'.

domingo, 9 de marzo de 2008

La forma de fer les coses



Ficha técnica


> Dirección del montaje: Julio Manrique (en base al guión de Neil LaBute)
> Ayudante de dirección: Norbert Martínez
> Intérpretes: Mireia Aixalà, Cristina Genebat, Xavi Ricart i Marc Rodríguez
> Escenografía: Lluc Castells
> Vestuario: Maria Armengol
> Caracterización: Ignasi Ruíz
> Iluminación y sonido: Jaume Ventura y Dani Aznar
> Video: Iván Carrero



Duración: 1 hora y 40 minutos
Precio: 10-19 €. Venta anticipada: http://www.telentrada.com/ y oficinas Caixa Catalunya.
Pases : M,X,J,V,S, 21:00 D, 18:30
Localización: Teatre lliure - Montjuïc


________________________________________________________




Banales y maleables

¿Hasta qué punto el arte debe respetar la integridad de una persona? ¿Existen fronteras artísticas entre la intencionalidad real y la inocua necesidad de llamar la atención?
‘Tú estás a dos pasos de coger a bebés, convertirlos en lámparas y llamar a eso instalación. Para que el arte exista, tiene que haber una línea, una línea que no se puede cruzar...’
The shape of things
, de Neil LaBute es uno de los textos cinematográficos más maliciosos, perspicaces y destructores que Julio Manrique ha recuperado y puesto en escena. El Teatre lliure acoge la performance bajo el título La forma de les coses, que permanecerá abierta al público desde el 7 de febrero hasta el 9 de marzo de 2008.
Tras su debut como director en Els boscos, de David Mamet, Julio Manrique nos demuestra cómo las personas podemos llegar a ser gobernadas como simples marionetas, aquellas que intentan simular un movimiento autónomo pero no lo consiguen por sí mismas.
La ceguera coetánea por la estética, el envoltorio, o la misma ‘forma’ de las cosas se hace patente en una tragicomedia que manifiesta con solvencia el arte como arma blanca de manipulación. Tanto es así, que la intimidad de una persona puede ser usada como un ingrediente esencial ante cualquier proyecto artístico.
El interés por el audiovisual, los efectos sonoros y la simulación de la escena en cámara lenta son algunos de los elementos que más aproximan el teatro al mundo del celuloide.
La lucha contra la inseguridad, ese ‘qué dirán’ que nos espanta e impide ampliar nuestra capacidad de decisión, se muestra como hilo conductor en el diálogo entre personajes.
En efecto, el mundo está lleno de contradicciones que debemos afrontar de un modo u otro. Y aunque dejemos que los demás actúen primero y así poder pisar después sobre tierra firme, es imprescindible que de vez en cuando cada uno pueda imponer su criterio como miembro de una sociedad, por muy desigual que sea. La forma de les coses nos recuerda con crueldad y sordidez aquello que realmente somos. Del mismo modo, denuncia la pasividad y el egoísmo de una sociedad narcisista.
En palabras de Neil LaBute: “De una buena relación resulta una historia de mierda. La pieza fundamental para la construcción dramática es el conflicto. Has de lanzar a las personas unas contra otras. Este es, de hecho, mi trabajo: buscar formas de estropear un día perfecto […] el público es muy indulgente y por eso me divierte ver hasta donde puedo llegar antes de que decida serlo y no me perdone más. Me gusta forzarlo, porque han venido al teatro, tienen pasta y seguramente viven la mar de bien. Les conviene una buena saqueada de vez en cuando”.






jueves, 28 de febrero de 2008

Vanity Fair exhibe 150 imágenes de sus mejores fotoperiodistas

La National Portrait Gallery de Londres presenta una muestra de imágenes captadas desde 1913 hasta 2008 de una gran diversidad de personalidades mundialmente reconocidas. Desde estrellas que nos acercaron a la gran pantalla, como Chaplin, Monroe, Garbo, Astaire, Hepburn. K, o Bogart, como también músicos de todos los estilos (Jagger, Armstrong, Madonna…) y protagonistas de todos los ámbitos culturales (Picasso, Warhol…), políticos (Riefenstall, Thatcher…), científico-filosóficos...
Helmut Newton, Herb Ritts, Mario Testino y Annie Leibovitz son algunos de los fotógrafos seleccionados en esta exposición. Sin olvidar a Man Ray, Cecil Beaton, Andre Kertesz y Edward Steichen.

> fotografía
Edward Steichen, Gloria Swanson, 1924.


La sala acoge fotografías de portada de revista y se intenta variar el plano tomado de sus personajes según su profesión (Margaret Thatcher aparece en primer plano con un rictus hermético y sin elementos decorativos que puedan distraer al público veedor, pues se intenta transmitir la fuerza del poder concentrado en una persona).

La colección reproduce de forma singular la doble cara de personajes célebres y, paralelamente, muestra el perfeccionamiento en el campo de la fotografía y el fotoperiodismo de las últimas décadas. La era digital queda patente en algunas imágenes de estudio en tonos sepia (Julia Roberts), así como en el uso de las técnicas más avanzadas en Photoshop y demás programas informáticos.

Juan Muñoz en ‘a Retrospective’: Una llamada a la meditación


Del 23 de enero al 27 de abril en la TATE Modern (Londres).

Las 14 salas de la TATE Modern exponen una muestra del escultor español Juan Muñoz. Figuras humanas ligeramente menores a las de tamaño natural ocupan diferentes escenarios que nos acercan cada vez más a la realidad. Los rasgos físicos, tanto faciales como corporales, están minuciosamente trabajados. Las figuras humanas suelen ser de sexo masculino y en ellas se puede apreciar el movimiento, ya sea por el pliegue de una americana, o por la multitud de gestos que incorporan; gestos completamente vinculados a la cotidianidad. Otro rasgo significativo son las texturas (de bronce, terracota o resina) y la ubicación espacial de las figuras y demás objetos simbólicos de la sala, profundamente relacionados con las lecturas literarias de Muñoz.


Espejos, balcones, butacas, estantes y proyectores de cine. Objetos que llenan de misterio y complicidad los espacios de una sala intencionadamente iluminada. Con ellos, el escultor logra inmortalizar recuerdos que marcaron su vida. Congela miradas entre reproducciones humanas, especialmente entre bailarinas, enanos, muñecos y apuntadores, figuras clave en la integridad su obra. Todos ellos denuncian con éxito el silencio entre los miembros que formamos la sociedad actual e invitan a reflexionar sobre nuestra identidad como personas.


+ info en: www.arte10.com/noticias/monografico-181.html - 35k

Blues Jam Sessions en Barcelona


Destino señalado en la guía turística de la ciudad y reconocida como una de las primeras salas de jazz, soul, blues y swing de la Barcelona de los 80, Harlem obsequia al público con un espectáculo de entrada gratuita que espere una completa sesión de blues. Cada martes por la noche (22:30hs) el club acoge a cualquier tipo de público amante de este estilo que pretende deleitarse con los músicos más innovadores del panorama jazzístico actual. Jóvenes músicos naturales de Argentina, Paraguay y algunos estudiantes del ESMUC (Escola Superior de Música de Catalunya) intercambian compases entre un escenario minúsculo y un público del todo entregado.
Este club, localizado en el corazón del barrio Gótico, se mantiene fiel al puro blues de los años 50. Conserva en la mayor parte de temas la estructura clásica del blues compuesta por doce compases, donde generalmente suenan la tónica, la subdominante y la dominante. No obstante, a lo largo del tiempo el blues ha asumido ciertas innovaciones: los músicos han ampliado sus fronteras dando paso a modulaciones entre tonalidades, adquiriendo tintes de jazz, swing, soul o free-jazz y, alejándose a su vez, de la rigidez que supone limitarse a usar la escala pentatónica en los solos de guitarra.
La batería de vez en cuando también se aleja de los cánones establecidos antaño por los músicos que iniciaron este género, acercándose sutilmente al jazz, donde el ‘charles’ no para de vibrar y la caja se mantiene más al margen.
Hernán Senra (voz y dobro), Iván Kovacevic (contrabajo) y Roger Guàrdia (batería) son los componentes de Shine, un grupo nacido recientemente (2007), pero que ya ha recorrido espacios como el “El Foro”, el “JazzSi Club”, el “Ateneu de Barcelona” o el “Pipa Club”, entre otros.
Ayer, como cada martes, el trío acudió a su cita puntualmente e inició la Jam con su habitual repertorio de blues acompasado, para después jugar a la improvisación junto con algún miembro del público presente. La simbiosis entre músicos y asistentes alcanza la cúspide cuando Hernán Senra cede el micrófono al público para tararear conjuntamente el estribillo de una canción que había sido fruto de su imaginación momentánea. Después de una generosa ovación, tras una breve pausa, el bajista recuerda al público la posibilidad de compartir escenario con ellos apuntándose a una lista. Sin pensárselo dos veces, una mujer americana asume su invitación y se lanza a improvisar junto con los músicos de la plataforma. Seduce al público con el considerable Fever, de la Peggy Lee del 57. Su voz grave e insinuante conecta perfectamente con el timbre de los instrumentos. Finalmente, Senra se apunta a la voz y ambos cierran la sesión con una pieza madre del blues: Come on in my kitchen, de Robert Johnson.


sábado, 23 de febrero de 2008

La corte Heian y 4000 páginas de romances e historia


Japón no tuvo una capital consolidada hasta el siglo VIII. Anteriormente, la corte se iba trasladando de ciudad en ciudad, hecho que dificultaba la implantación de las reformas Taika. Estas reformas políticas, no establecidas hasta el año 645 con el príncipe Shotoku, comportaban que el país y la población japonesa estuvieran subordinadas a la jurisdicción de un gobierno central, un gobierno instaurado con la creación de una capital. La emperatriz Gemmyo o emperatriz Shotoku erigió el valle de Yamato, situado en Nara, para fundar la capital. . La cultura poética gozó de gran consideración. Nara se convirtió en centro cultural, pues, entre otras obras, allí se escribió Kojiki. Después del fallecimiento de la emperatriz Shotoku (año 770), que trajo consigo la debilitación del ejército japonés y ciertas dificultades en el sector de la agricultura, asume el trono el príncipe imperial Shirakabe, nombrado Emperador Konin.

La época Heian se inicia en el año 794 con el traslado de la capital a Uda (la actual Kyoto). La palabra Heian-kyo significa ‘ciudad de paz y tranquilidad’. Esta era es considerada como uno de los puntos álgidos de la cultura japonesa y fundadora del feudalismo (periodo samurai).

La decadencia del imperio Tang estimuló la consolidación de la cultura clásica japonesa y la vida de la nobleza. La característica más notoria de la vida cortesana en Heian es des­aparición de la preferencia a los artículos procedencia china. Este matiz también influyó en la arquitectura de los palacios del imperio. También se cultivó un nuevo estilo pictórico llamado Yamato, que trataba de ilustrar sucesos históricos del país. Sin embargo, la literatura aristócrata fue la que más enriqueció la cultura de la corte Heian, gracias a la creación de la escritura Kana. Pues aunque el idioma oficial del imperio era el chino, tan sólo los varones podían usarlo. Esta nueva escritura permitía a las mujeres dejar constancia de sus sentimientos, sobre todo por lo que respeta a la relevancia del erotismo.
En plena época de resplandor cultural, Murasaki Shikibu escribió una obra cumbre de fuerte introspección: Genji Monogatari, que retrata las inquietudes sociales de la época, aquellos sentimientos más intrínsecos del ser humano. El matrimonio de Shikibu con un miembro de la corte imperial le permitió conocer el comportamiento y la ideología Heian que claramente manifiesta en la caracterización de los personajes de su obra. Gracias a esta obra literaria hemos podido acercarnos minuciosamente a la realidad medieval Heian.

“Soy como la luna que cruza el cielo
ignorando la amenaza de las crueles colinas;
navega a gran altura, pero de pronto
puede eclipsarse su luz” (Genji Monogatari)

Más información en :